//
vous lisez...

Le Mag Litt'

las venas abiertas de américa latina fragmento

"Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo . Prisioneras del monocultivo de la caña en los latifundios de vastas tierras exhaustas, las islas padecen la desocupación y la pobreza: el azúcar se cultiva en gran escala y en gran escala irradia sus maldiciones. La presión del consumo, que es ahora consumo de todos y no de pocos, también obliga a Cuba al aumento rápido de las exportaciones, y el azúcar continúa siendo la mayor fuente de recursos. Los españoles batían cientos de millas a la redonda en busca de mano de obra. Desarrollo a) Se llama así porque en parte expone lo que ha sucedido desde la llegada de Cristóbal Colón hasta el día de hoy, dando . En Huanchaca, otra tragedia boliviana, los capitales anglochilenos agitaron, durante el siglo pasado, vetas de plata de más de dos metros de ancho, con una altísima ley, ahora solo restan las ruinas humeantes de polvo. Años antes, con el oro arrancado de las Antillas había pagado la Corona de servicios de los marinos que habían acompañado a Colón en su primer viaje. Moreno Fraginals describe, con datos elocuentes, el auge violento del azúcar en los años siguientes a la ocupación británica. La imagen es sin duda, obra de fantasía, pero de cualquier manera alude a una realidad que, en efecto, parece inventada: el flujo de la plata alcanzó dimensiones gigantescas. Otros, ni siquiera alcanzaban a embarcarse. Se ha encontrado dentroEn 1967, un jovencísimo Eduardo Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos ... #LunesDeFragmentos para homenajear al escritor y periodista uruguayo en el aniversario de su nacimiento. Advertisement Advertisement. Todo el resto del barco iba vacío. En el fragmento de libro de Eduardo Galeano ''Las Venas Abiertas de América Latina'' el escritor uruguayo ilustra la remembranza histórica y crítica necesaria con respecto al accionar imperialista de Estados Unidos en la región desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. / A 39... "EL NEGRITO" VIVE!! Tiempo atrás había estallado la rebelión que coincidió con la crisis en la comarca del oro. Los frentes barrocos de los templos, trabajados en piedra, han resistido el embate de los siglos, pero no ha ocurrido lo mismo con los cuadros, en muchos casos mortalmente mordidos por la humedad, no con las figuras u objetos de poco peso. Quihica significaba puerta: la muerte de cada elegido abría un nuevo ciclo de ciento ochenta y cinco lunas. En el fragmento que leímos el autor nos muestra la verdadera cara de América Latina , nos muestra por que América Latina está como está, comienza diciendonos que los países de América Latina son especialistas en perder, desde la conquista han jugado el papel de sirvientes , se independizaron los que antes eran colonias y dejaron de estar en las . También Cuba continúa dependiendo, en medida determinante, de sus ventas de azúcar, pero a partir de la reforma agraria de 1959 se inició un intenso proceso de diversificación de la economía de la isla, lo que ha puesto punto final al desempleo: ya los cubanos no trabajan apenas cinco meses al año, durante las zafras, sino todo a lo largo de la ininterrumpida y por cierto difícil construcción de una sociedad nueva. Las colonias españolas proporcionaban, en primer lugar, metales. Camina descalzo, a mi lado, a pasos lentos bajo el tibio sol de la tarde: «¿Ve? El huso que Arkwright inventó al mismo tiempo que Watt patentaba su máquina de vapor y la posterior creación del telar mecánico de Cartwrigth impulsaron con decisivo vigor la fabricación de tejidos y proporcionaron al algodón, planta nativa de América, mercados ávidos en ultramar. No solo para interpretarla, sino también, para transformarla.-, "Queremos que todos trabajen, como trabajamos nosotros. Me sorprendió descubrir, en la cocina de una mansión de La Habana, una gigantesca caja fuerte, con combinación secreta, que una condesa usaba para guardar la vajilla. Los acreedores del reino, en su mayoría extranjeros, vaciaban sistemáticamente las arcas de la Casa de Contratación de Sevilla, destinada a guardar bajo tres llaves, y en tres manos distintas, los tesoros de América. La obra de Galeano es extensa: entre sus principales poemas y escritos destaca Las venas abiertas de América Latina, publicado en 1971, libro maestro que habla de la realidad política de América Latina y que está catalogado como un icono histórico de la literatura latinoamericana. Categorías: Historia , América. En numerosas plantaciones subsisten todavía las prisiones privadas, «pero los responsables de los asesinatos por subalimentación –dice René Dumont- no son encerrados en ellas, porque son los que tienen las llaves». Pero en 1631 Felipe IV ordenó que se continuara allí con el mismo sistema, y su sucesor, Carlos II, renovó tiempo después el decreto. (Fragmento) La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Como se ve, las distancias enormes y las comunicaciones difíciles no eran los principales obstáculos que se oponían al progreso industrial de España. Nada sabían los peones de precios ni de mercados. Los pallacos cavan a pico y a pala pequeños túneles para extraer venenos de los despojos. El calvinismo había hecho presa a Holanda, Inglaterra y Francia, y los turcos encarnaban el peligro del retorno de la religión de Alá. robertina garcia varela said this on septiembre 12, 2016 a 6:36 pm | Responder, mas claro de allí no se puede revelar la historia de américa latina…, natiboos said this on octubre 5, 2016 a 7:56 pm | Responder. Pero la hipocresía de la Corona tenía menos límites que el Imperio: la Corona recibía una quinta parte del valor de los metales que arrancaban sus súbditos en toda la extensión del Nuevo Mundo hispánico, además de otros impuestos, y otro tanto ocurría, en el siglo XVIII, con la Corona portuguesa en tierras de Brasil. El sertao, desierto de piedra y arbustos ralos, vegetación escasa, padece hambre periódicas: el sol rajante de la sequía se abate sobre la tierra y la reduce a un paisaje lunar; obliga a los hombres al éxodo y siembra de cruces los bordes de los caminos. Así como, los otros peces persiguen a los miserables indios... ». En 1581, Felipe II había afirmado, ante la audiencia de Guadalajara, que ya un tercio de los indígenas de América había sido aniquilado, y que los que aún vivían se veían obligados a pagar tributos por los muertos. El gran sabio alemán comparó la mina de Valenciana, con la de Guanajuato, con la Himmels Furst de Sajonia, que era la más rica de Europa: la valenciana producía 36 veces más plata, al filo del siglo, ya dejaba a sus accionistas ganancias 33 veces más altas. Las fluctuaciones de los precios afectan a quince países del sur de río Bravo. «Ya se fueron a meter en Tlaxcala. Pero el inca había sospechado que en sus entrañas debía albergar piedras preciosas y ricos metales, y había querido sumar nuevos adornos al Templo del Sol en el Cuzco. de nada serviría a Puebla la riqueza de Zacatecas, si no fuese por el consumo que proporciona a sus manufacturas, y si estas decayesen otra vez como antes ha sucedido, se arruinaría ese departamento ahora floreciente, sin que pudiese salvarlo de la miseria la riqueza de aquellas minas ». Se ha encontrado dentro – Página 360Habla del problema histórico del monocultivo en América Latina y de la subsiguiente e ... En el siguiente fragmento de Las venas abiertas de América latina ... Find helpful customer reviews and review ratings for Las venas abiertas de América Latina at Amazon.com. Él estaba seguro: “Un país –decía- es poseído y dominado por el capital que en él se haya invertido”. La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será. La plata y el oro de América penetraron como un ácido corrosivo, al decir de Engels, por todos los poros de la sociedad feudal moribunda en Europa, y al servicio del naciente mercantilismo capitalista los empresarios mineros convirtieron a los indígenas y a los esclavos negros en un numerosísimo « proletariado externo » de la economía europea. El algodón latinoamericano continúa vivo en el comercio mundial, mal que bien, gracias a sus bajísimos costos de producción. En 1508, una nueva bula concedió a la corona española, a perpetuidad, todos los diezmos recaudados en América: el codiciado patronato universal sobre la Iglesia del Nuevo Mundo incluía el derecho de presentación real de todos los beneficios eclesiásticos. Colón llevaba consigo un ejemplar de libro de Marco Polo, cubierto de anotaciones en los márgenes de las páginas. Los que se acostumbraban tenían el espíritu flojo. Los indios mueren sin dejar huellas y las tierras se venden en dólares a los nuevos interesados. Se incorporaron nuevas tierras, de inferior calidad, a los cañaverales, y el azúcar nuevamente devoró las pocas áreas dedicadas a la producción de alimentos. Desde 1536 los indios eran otorgados en encomienda, junto con su descendencia, por el término de dos vidas: la del encomendero y su heredero inmediato; desde 1629 el régimen se fue extendiendo, en la práctica. Pertenecían a los dominios coloniales de Portugal, pero los portugueses no tenían naves ni artículos industriales que ofrecer en la época del auge de la trata de negros, y se convirtieron en meros intermediarios entre los capitanes negreros de otras potencias y los reyezuelos africanos. De la esclavitud a la encomienda de servicios, y de esta a la encomienda de tributos y al régimen de salarios, las variantes en la condición jurídica de la mano de obra indígena no alteraron más que superficialmente su situación real, la Corona consideraba tan necesaria la explotación humana de la fuerza de trabajo aborigen, que en 1601 Felipe III dictó reglas prohibiendo el trabajo forzoso en las minas, y simultáneamente, envió otras instrucciones secretas ordenando continuarlo « en caso de que aquella medida hiciese flaquear la producción ». La plata se destinaba también al pago de exportaciones de mercaderías no españolas con destino al Nuevo Mundo. Todos deberían tener pan para ellos y para sus hijos. En 1755, el marqués de Pombal, primer ministro portugués, intentó la resurrección de una política proteccionista pero ya era tarde: denunció que los ingleses habían conquistado Portugal sin los inconvenientes de una conquista, que abastecían las dos terceras partes de sus necesidades y que los agentes británicos eran dueños de la totalidad del comercio portugués. No pasaría mucho tiempo antes de que el capitán Bartolomeu Bueno Do Prado del río das Mortes con sus trofeos de la victoria contra una nueva sublevación de esclavos. 11 septiembre, 2012. Se puede todavía admirar las maderas preciosas de Cuba en las mesas y en las ventanas de El Escorial o en las puertas del palacio real Madrid, pero la invasión cañera hizo arder, en Cuba, con varios fuegos sucesivos, los mejores bosques vírgenes de cuantos antes cubrían su suelo. Esta región de bosques tropicales se convirtió, como dice Josué de Castro, en una región de sabanas. Ahora América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una sub América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación. Encuentra una respuesta a tu pregunta Sobre el fragmento de Las venas abiertas de América Latina:1- ¿Qué significa que la pobreza del hombre esté causada por la… En los suburbios de las grandes ciudades del sur de Brasil, en cambio, predomina la lengua portuguesa, pero han brotado de la costa del oeste de África las divinidades del bien y del mal que han atravesado los siglos para transformarse en los fantasmas vengadores de los marginados, la pobre gente humillada que clama en las favelas de Río de Janeiro: En 1888 se abolió la esclavitud en Brasil. Cuando el gobierno nacionalistas del general Velasco Alvarado llegó al poder de 1968, estaba en explotación menos de la sexta parte de las tierras del país aptas para la explotación intensiva, el ingreso per cápita de la población era quince veces menor que el de los Estados. Se ha encontrado dentro – Página 213[ 2 ] Ernesto Cardenal , « El Paraguay visto por Eduardo Galeano » , fragmento del libro Las venas abiertas de América Latina , 1971 , disponible en ... Las parcelas de menos de una hectárea generan un ingreso de hambre: ciento treinta dólares, como promedio, por año. En países como Guatemala, por ejemplo, constituyen el eje de la vida económica nacional: año tras año, cíclicamente, abandonan sus tierras sagradas, tierras altas, minifundios del tamaño de un cadáver, para brindar doscientos mil brazos a las cosechas del café, el algodón y el azúcar en las tierras bajas. El propio director del Servicio de Protección a los Indios, designado por la dictadura de Castello Branco para sanear la administración, fue acusado, con pruebas, de cometer cuarenta y dos tipos diferentes de crímenes contra los indios. Fue como un presagio de todo lo que vendría después en las inmensas tierras nuevas que iban a interrumpir la ruta occidental hacia el Asia. Se estima en unos diez millones el total de negros esclavos introducidos desde África, a partir de la conquista de Brasil y hasta la abolición de la esclavitud: si bien no se dispone de cifras exactas para el siglo XVIII, debe tenerse en cuenta que el ciclo del oro absorbió mano de obra esclava en proporciones enormes. Analizando la naturaleza de las relaciones « metrópoli-satélite» a lo largo de la historia de América Latina como una cadena de subordinaciones sucesivas, André Gunder Frank ha destacado en una de sus obras, que las regiones hoy día más signadas por el subdesarrollo y la pobreza son aquellas que en el pasado han tenido lazos más estrechos con la metrópoli y han disfrutado de períodos de auge. En nuestros días, Zacatecas y Guanajuato ni siquiera son las ciudades más importantes de sus propias comarcas. Ernest Mandel ha sumado el valor del oro y la plata arrancados de América hasta 1660, el botín extraído de Indonesia por la Compañía Holandesa de la Indias Orientales desde 1650 hasta 1780, las ganancias del capital francés en la trata de esclavos durante el siglo XVIII, las entradas obtenidas por el trabajo esclavo en las Antillas británicas y el saqueo inglés de la India durante medio siglo: el resultado supera el valor de todo el capital invertido en todas las industrias europeas hacia 1800. De los 16 mil telares que quedaban en Sevilla en 1558, a la muerte de Carlos V, solo restaban cuatrocientos cuando murió Felipe II, cuarenta años después. Además de que ésta ha estado siempre en desventaja, se afirma que aquella pérdida . Un cable de abril de 1970 informa: «La policía del estado de Pernambuco detuvo el domingo último en el municipio de Belém de San Francisco, a 210 campesinos que serían vendidos a propietarios rurales del estado de Minas Gerais a dieciocho dólares por cabeza ». «No sabían dónde poner el dinero y por eso hacían una iglesia al lado de la otra». Allí donde más opulenta es la opulencia, más miserable resulta, tierra de contradicciones, la miseria: la región elegida por la naturaleza para producir todos los alimentos, los niega todos: la franja costera todavía conocida, ironía del vocabulario, como zona de mata, «zona del bosque», en homenaje al pasado remoto y a los míseros vestigios de la forestación sobreviviente a los siglos del azúcar. En el siglo XVII, el padre Gregorio García sostenía que los indios eran de ascendencia judía, porque al igual que los judíos «son perezosos, no creen en los milagros de Jesucristo y no están agradecidos a los españoles por todo el bien que les han hecho». El mismo itinerario han seguido, por cierto, las zonas productoras de riquezas minerales. Hoy es nuestra bandera de lucha!! «El pueblo que compra manda, el pueblo que vende sirve; hay que equilibrar el comercio para asegurar la libertad; el pueblo que quiere morir vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse vende a más de uno», había dicho Martí y repitió el Che Guevara en la conferencia de la OEA, en Punta del este, en 1961. En el centro dinámico de la flamante economía minera, brotaron las ciudades, campamentos nacidos del boom bruscamente acrecidos en el vértigo de la riqueza fácil, «santuarios para criminales, vagabundos y malhechores» –según las corteses palabras de una autoridad colonial de la época. lore la grossa de palumbo, 42330582 said this on octubre 15, 2012 a 2:32 am | Responder, si sos boludo , no es culpa de un genio como Galeano , estudia carajo, fabian said this on mayo 25, 2013 a 9:44 pm | Responder, esto es una mierrrrrrrrrrrrrda no me ayudo un carajo, tu vieja said this on mayo 18, 2013 a 12:32 am | Responder, sino saben rresponder no respondan pedazos de forross hijos de putaa y tu vieja en tanga forros, tu vieja said this on mayo 18, 2013 a 12:34 am | Responder, para poder comprender solo hace falta tener un poco de memoria y sobre toda las cosas un poco de educación y sentido común miren a su alrededor y van a entender lo que quiere decir galeano un genio, pablo said this on abril 16, 2015 a 1:43 am | Responder. Los turistas que actualmente atraviesan los bosques de Tijuca para ir a nadar a las aguas de la barra ignoran que allí, en las montañas que rodean a Río de Janeiro, hubo grandes cafetales hace más de un siglo. La bancarrota era total. Por el contrario, como ha hecho notar Ramos, muy distintas eran las orientaciones de Enrique VIII o Isabel I en Inglaterra, cuando prohibían en esta ascendente nación la salida del oro y la plata, monopolizaban las letras de cambio, impedían la extracción de lana y arrojaban de los puertos británicos a los mercaderes de la Liga Hanseática del Mar del Norte. Este libro, publicado por primera vez en 1971, se convirtió durante años en lectura obligada para muchos latinoamericanos, los cuales encontraban en él las razones a sus revoluciones políticas. Montado en su caballo blanco, Túpac Amaru entró en la plaza de Tungasuca y al son de los tambores y pututus anunció que había condenado a la horca al corregidor real Antonio Juan de Arriaga, y dispuso la prohibición de la mita de Potosí. Las bacterias y los virus fueron los aliados más eficaces. El gran aumento de los gastos públicos y la asfixiante presión de las necesidades de consumo en las posesiones de ultramar agudizaban al déficit comercial y desataban, al galope, la inflación. El trabajo se pagaba en especies –carne seca, harina de mandioca, rapadura, aguardiente- hasta el seringueiro saldaba sus deudas, milagros que rara vez ocurría. Los mercados del mundo colonial crecieron como meros apéndices del mercado interno del capitalismo que irrumpía. El núcleo de beneficiarios, lejos de irse ampliando, fue reduciéndose en proporción a la masa de población, como se desprende del hecho cierto de que el número de europeos y criollos desocupados aumentara sin cesar ». Sé que pudo resultar sacrílego que este manual de divulgación hable de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas. Loading… Para la economía de El Salvador, pequeño país en manos de un puñado de familias oligárquicas, el café tiene una importancia fundamental: el monocultivo obliga a comprar en el exterior frijoles, única fuente de proteínas para la alimentación popular, maíz, hortalizas, y otros alimentos que tradicionalmente el país producía. Cinco grandes empresas – entre ellas dos norteamericanas: la Anderson Clayton y la Grace- tenían en sus manos la exportación de algodón y de azúcar y contaban también con sus propios «complejos agroindustriales» de producción. Al fin y al cabo, el futuro no sería de esta tierra si viniera regalado. Hasta que, durante la segunda guerra mundial, el caucho de la Amazonia brasileña cobró un nuevo empuje transitorio. El poder europeo se extendía para abrazar el mundo. Liverpool inauguró un nuevo sistema de muelles; cada vez se construían más buques, más largos y de mayor calado. A comienzos del siglo XVIII, mientras en las islas inglesas los esclavos convictos de crímenes morían aplastados entre los tambores de los trapiches de azúcar y en las colonias francesas se los quemaba vivos o se los sometía al suplicio de la rueda, el jesuita Antonil formulaba dulces recomendaciones a los dueños de ingenios en Brasil, para evitar excesos semejantes: «A los administradores no se les debe consentir de ninguna manera dar puntapiés principalmente en la barriga de las mujeres que andan preñadas ni dar garrotazos a los esclavos, porque en la cólera no se miden los golpes y pueden herir en la cabeza a un esclavo eficiente, que vale mucho dinero, y perderlo». El autor del fragmento fue Eduardo Galeano, escritor uruguayo que escribió Las Venas Abiertas de América Latina. El salario legal pertenece, en Haití, a los dominios de la ciencia ficción; en las plantaciones de café, el salario real oscila entre siete y quince centavos de dólar por día. Se desencadenó la avalancha española. A raíz de la crisis de 1929, que echó abajo los precios y contrajo el consumo, Brasil quemó 78 millones de bolsas de café: así ardió en llamas el esfuerzo de doscientas mil personas durante cinco zafras. Los noruegos no sabían que la habían descubierto hacía largo tiempo, y el propio Colón murió, después de sus viajes, todavía convencido de que había llegado al Asia por la espalda. Es América Latina, la región de las venas abiertas." Eduardo Galeano En semana santa, las procesiones de los herederos de los mayas dan lugar a terribles exhibiciones de masoquismo colectivo. Marchaba predicando arengas: todos los que murieran bajo sus órdenes en esta guerra resucitarían para disfrutar las felicidades y las riquezas de las que habían sido despojados por los invasores. del quebracho o ciertos pueblos petroleros del lago de Maracaibo tienen dolorosas razones para creer en la mortalidad de las fortunas que la naturaleza otorga y el imperialismo usurpa. Se ha encontrado dentroEn carátula : " El rumor de la tierra " , de Wifredo Lam ( fragmento ) . • Realización de Tapa : Henry Cortazzo . • Distribuye : Librería “ América Latina ” ... Los encajes de Lille y Arraz, las telas holandesas, los tapices de Bruselas y los brocados de Florencia, los cristales de Venecia, las armas de Milán y los vinos y lienzos de Francia inundaban el mercado español, a expensas de la producción local, para satisfacer el ansia de ostentación y las exigencias de consumo de los ricos parásitos cada vez más numerosos y poderosos en un país cada vez más pobre. Otros mensajeros llegaron después: «... mucho espanto les causó el oír cómo estalla el cañón, cómo retumba el estrépito, y cómo se desmaya uno; se le aturden a uno los oídos. La Organización de Estados Americanos –que tiene la memoria del burro, porque no olvida nunca dónde come- bendijo la invasión y la estimuló con nuevas fuerzas.

Atención A Personas Con Discapacidad Auditiva, Cómo Recuperar Los Correos Borrados, Cuarto Milenio Horario, Lucas Stranger Things 4, última Actualización De Teams, Capitalismo De Vigilancia Shoshana Zuboff, Atypical Signos Zodiacales, Libros Sobre El Comunismo Pdf, Hipotiroidismo En El Embarazo Gpc, Stephen Hawking Hijos Biologicos, El Nombre Del Aviador Era Pierre, Partido Socialista Córdoba, Vestidos Sencillos Para Estar En Casa,

Archives