Unirse para ... Integrante del Anuario de Derecho Administrativo Uruguayo ... Litigio en derecho penal y derecho internacional de los derechos humanos, docente universitario. Bibliografía. IV. 2012/2014 Miembro de la Comisión Multidisciplinar para el estudio del sumario por el magnicidio de Juan Prim y Prats, del Departamento de Criminología (UCJC). L, fasc. 3 Consúltense, entre otros: Fix-Zamudio, Héctor, "Aproximación al estudio de la oralidad procesal, en especial en materia penal", Estudios jurídicos en homenaje a Cipriano Gómez Lara, México, Porrúa-UNAM, Facultad de Derecho, 2007, pp. [ Links ] 23 Al respecto, sumamente instructivo, Massini Correas, Carlos y Zambrano, Pilar, "Vida humana, autonomía y … En este propósito, se discute finalmente si la vida es o no un bien jurídico totalmente indisponible. PROHIBICIÓN DE LA TORTURA Y TODA PENA Y TRATO INHUMANO O DEGRADANTE RESUMEN. Se encontró adentro – Página 302ANTÓN ONECA, J., «El código penal de 1848 y D. Joaquín Francisco Pacheco», en Anuario de Derecho Penal y ciencias penales, tomo 18, fasc/mes 3. cit., nota 56,p. 1 Universidad Autónoma de Puebla, México. Luz Anyela Morales Quintero ** 1, Eric García López 2. Legal Psychology: Aims and Development. 146; Villavicencio Terreros, Felipe, op. Serrano Gómez, A. La criminalización de la instigación o ayuda al suicidio. EGUZKILORE – 23 (2009) 212 J.L. La solicitud debe ser hecha por persona en pleno goce de sus facultades psíquicas. CABRERA, Sandra(2010). III. Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo *. BIMJ Boletín de Información del Ministerio de Justicia. La criminalización del homicidio piadoso y su vinculación con la cuestión del bien jurídico, Antes de realizar cualquier tipo de análisis hermenéutico del dispositivo es necesario destacar la tendencia generalizada en la doctrina nacional de cuestionar la criminalización del homicidio piadoso, desde el fervoroso discurso de Villa Stein que, en línea similar a la seguida por Gimbernat en España, plantea de lege ferenda y en clave constitucional la necesidad de descriminalizar el homicidio piadoso,13 pasando por propuestas como la de Salinas Siccha que intenta compatibilizar la moral con la impunidad del homicidio piadoso,14 la de Villavicencio Terreros que reconociendo que la problemática subyacente a la punición del homicidio piadoso se debe resolver en sede constitucional sin dar mayor explicación de los fundamentos de su posición,15 el poco elaborado desarrollo de Chirinos Soto16 y el mutismo de Bramont-Arias Torres y García Cantizano17 y Momethiano Santiago.18, La solución a la cuestión en debate pasa por determinar si la vida humana es un bien jurídico indisponible o libre disponible. AP Actualidad Penal. Parte especial, 7a. No se trata, como erróneamente sostiene cierta doctrina,48 del consentimiento, pues aquél sí puede ser tácito. Profesora Derecho romano, Derecho civil - Departamento de Derecho (UCJC). 67 Rosal Blasco, Bernardo del, op. AJ Actualidad Jurídica. Anuario Dominicano de Propiedad Intelectual - Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) (ISSN: 2410-3640). ; Salazar Sánchez, Nelson, "Aspectos problemáticos del delito de instigación al suicidio ¿La lesión o puesta en peligro de la vida depende del instigador o del suicida? var addy_text241f1795fb5433da6e3c9dbaf2c514c4 = 'fundacion.postgrado' + '@' + 'usal' + '.' + 'es';document.getElementById('cloak241f1795fb5433da6e3c9dbaf2c514c4').innerHTML += ''+addy_text241f1795fb5433da6e3c9dbaf2c514c4+'<\/a>'; Colegio de Abogados de Villa María - sitio web oficial: Noticias, legislación, padrón, formularios, convenios, etc. Al respecto, Rubio Correa, Marcial, La interpretación de la Constitución según el Tribunal Constitucional, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005, pp. Luz Anyela Morales Quintero ** 1, Eric García López 2. El artículo analiza el contenido y límites del derecho a la libertad de conciencia, de creencias y de culto asegurado por el artículo 19 N° 6 de la Constitución, asumiendo la libertad de creencias en sus especies de libertad ideológica y de libertad religiosa, como asimismo, considerando el alcance de la objeción de conciencia y las eventuales tensiones del derecho con otros derechos. Anuario de Filosofía del Derecho - Ministerio de Justicia/Boletín Oficial del Estado (ISSN: 0518-0872). Este Anuario publica artículos doctrinales de los más destacados Penalistas españoles y extranjeros, comentarios de Legislación y Jurisprudencia y notas bibliográficas sobre libros y revistas de esta especialidad. Se encontró adentro369 y ss.; CASTINEIRA PALOU, M.a.T.: “Legítima defensa del honor y límites del derecho de defensa”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, XL, ... [ Links ], 21 González Rus, Juan José, "Lección 2", en Cobo del Rosal, Manuel (dir. XXVII, Nº 2. Resumen: La reforma al sistema penal realizada en México en 2008 significó un avance en materia de seguridad y justicia.El nuevo sistema penal acusatorio entró en vigor en todo el territorio nacional en 2016. Comentarios de las figuras fundamentales, Lima, Gaceta Jurídica, 2000, p. 24. 24 Nino, Carlos Santiago, Ética y derechos humanos. Se encontró adentro – Página 6301979 Introducción a la Parte General del Derecho penal español , Facultad de ... ( Títulos VIII y V ) » , Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales . Ahora, debe quedar claro que la muerte del suicida es un elemento típico (resultado típico).67 Aunque un sector importante considera que constituye una condición objetiva de punibilidad68 y otro sector entiende que se integra a las denominadas situaciones típicas equiparables con las condiciones objetivas de punibilidad.69 Conforme a la posición asumida, forma parte del juicio de tipicidad la determinación del vinculo normativo (imputación objetiva) entre la acción de inducción y la ayuda al suicidio, con el resultado típico. European Journal of Legal History, IDP - Revista de Internet, Derecho y Política, InDret. 52 Salinas Siccha, Ramiro, op. Parte especial, Lima, Servicio de Prensa y Publicaciones, 1977, p. 59. ", en Cano Valle, Fernando et al. 55 Eser, Albin, "Auxilio a morir y eutanasia desde la perspectiva jurídica", en id., op. 1 Universidad Autónoma de Puebla, México. 58 Conforme reconocen, entre otros, Castillo Alva, José Luis, op. 61 Silva Sánchez, Jesús María, "Causación de la propia muerte y responsabilidad penal de terceros", en id., Estudios sobre los delitos de omisión, Lima, Grijley, 2004, p. 176. Un ensayo de fundamentación, 2a. [ Links ], 16 Chirinos Soto, Francisco, Código penal, 2a. cit., nota 11, p. 81. cit., nota 15,p. - Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales - Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Anexo 1c delAcuerdo por el que se establece la OMC, Marrakech15-4-1994) - Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías BACIGALUPO, Enrique(2005). Debido al criterio editorial seguido por algunas de ellas, cabe la posibilidad de que no se pueda acceder gratuitamente a su último o últimos números, sino sólo bajo previa suscripción. III, 1987, pp. La cuestión realmente problemática se relaciona con los límites de dicha disponibilidad, en tanto puede generar el riesgo de formular "licencias para matar".20, En esa línea puede mencionarse aquel sector de la doctrina que considera que la vida humana es un bien jurídico de libre disposición sólo para su titular,21 en virtud a la decisión legislativa de dejar impune el suicidio. A diferencia de otras fórmulas del derecho penal comparado, el tipo penal peruano no hace distinciones en relación a la importancia del aporte del autor. III, 1987, pp. Parte especial, Tirant lo blanch, Valencia, 1997, t. I, p. 180. Entre el ring y el estrado de un tribunal de justicia es donde Dante Ojopi Alquiza se siente pleno. Su redactor principal, Eugenio Cuello Calón (1879-1963), fue catedrático de Derecho Penal en Granada, Barcelona y Madrid y fundador y primer director del Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, discípulo de Dorado Montero. III, 1987, pp. no, se inicia un debate doctrinal acerca de las relaciones entre ambos ordena- c) La práctica intern a de los Estados demuestra que la norma internacional es mientos. 'Y Relación entre el DIP y el derecho interno de los Estados cional por el orden interno genera la responsabili dad internacional del Es-A partir de 1899, año en que Triepel publica su Derecho internacional y derecho inter- tado. Esto supone que cualquier intervención de tercero en el acto de suicidio posee relevancia penal. ** Profesor de Derecho penal en las universidades de San Martín de Porres e Inca Garcilaso de la Vega, en Lima, Perú; y profesor del Instituto Nicaragüense de Estudios Jurídicos, en Managua, Nicaragua. [ Links ], Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, Ciudad de México, MX, 04510, (52-55) 5622-7474 Ext. Desde esa perspectiva, sostener la aplicabilidad de este supuesto de participación en una autolesión exige verificar que, en efecto, el suicida tenga en sus manos el dominio del suceso, en términos similares al dominio del hecho propio de la autoría.61 Si aquél dominio del hecho se encuentra en manos de tercero distinto al suicida, hablaríamos de una posible autoría mediata.62. MIR PUIG, Santiago(2004). Revista electrónica de Ciencias Criminológicas, E-Revista Internacional de la Protección Social, Eguzkilore. Este Anuario publica artículos doctrinales de los más destacados Penalistas españoles y extranjeros, comentarios de Legislación y Jurisprudencia y notas bibliográficas sobre libros y revistas de esta especialidad. ), Comentarios al Código Penal. No encajan dentro del ámbito de relevancia jurídico penal los supuestos de eutanasia pura, esto es, aquellos casos en que se ayuda a la persona en el morir. [ Links ], 27 Conforme planteaba originariamente Schmidhäuser, quien equiparaba los comportamientos relacionados al suicidio con el homicidio debido a la existencia de un deber jurídico de seguir viviendo; sobre su tesis, véase el paradigmático trabajo Rosal Blasco, Bernardo del, "La participación y el auxilio ejecutivo en el suicidio. Becario de investigación de la Fundación Carolina, España. Parte especial. Entre el ring y el estrado de un tribunal de justicia es donde Dante Ojopi Alquiza se siente pleno. [ Links ], 20 Como se critica actualmente en Holanda. ADC Anuario de Derecho Civil. Parte especial, Lima, Servicio de Prensa y Publicaciones, 1977, p. 7; [ Links ] Castillo Alva, José Luis, Homicidio. En efecto, la preservación de la vida humana no puede derivar en la cosificación del ser humano.33 Justamente estas razones hicieron que Valle Muñiz reconociera en estos ámbitos, más que producirse un menosprecio de la protección de la vida, la protección de la misma en respeto a la dignidad del hombre como valor fundamental del modelo democrático.34. Al respecto, Villavicencio Terreros, Felipe, op. [ Links ]. [ Links ] En el derecho mexicano, Azzolini Bincaz, Alicia, "Intervención en la eutanasia ¿Participación criminal o colaboración humanitaria? En el caso del homicidio pietístico, consentido por el sujeto pasivo del acto, el carácter relativo de esta prohibición jurídica se traduce en el respeto a la voluntad del sujeto que sufre una enfermedad terminal que le produce grandes padecimientos, y que no desea alargar su vida dolorosa. 1, 1993, pp. ), op. 1102. La actuación del sujeto activo carece de antijuridicidad, porque se trata de un acto solidario que no se realiza por la decisión personal de suprimir una vida, sino por la solicitud de aquél que por sus intensos sufrimientos, producto de una enfermedad terminal, pide le ayuden a morir. 13, 1993, p. 337. Al respecto cita alguna de las ideas centrales de ésta sentencia: El deber del Estado de proteger la vida debe ser entonces compatible con el respeto a la dignidad humana y al libre desarrollo de la personalidad. [ Links ], 4 Roxin, Claus, "Tratamiento jurídico-penal de la Eutanasia", Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. Así, los desarrollos legislativos del derecho penal no pueden desconocer la configuración político criminal propia del modelo estatal reconocido constitucionalmente. Todas estas consideraciones producen efectos a nivel del bien jurídico que asume así una nueva configuración: el homicidio protege la vida dentro de los estándares de dignidad correspondientes al Estado de derecho; en términos de Bacigalupo: "se protege la vida como soporte de la dignidad de la persona... Por lo tanto, aunque la vida sea el núcleo indispensable de la protección del homicidio, la dignidad de la persona ocupa un lugar que no se puede ignorar en la protección de la vida".39, Esta propuesta permite mantener inalterables las estructuras de la imputación delictiva. cit., nota 38, p. 41. 1 Portillo Vargas, Ernesto López, “La policía en México: función política y re-forma”, Inseguridad pública y gobernabilidad democrática: Retos para México y Tratándose de un recopilación necesariamente imperfecta, mucho se agradece cualquier colaboración orientada a mejorarla. MIR PUIG, Santiago(2004). Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, Espacios Transnacionales - Revista Latinoamericana y Europea de Pensamiento y Acción Social. Se encontró adentro – Página 180Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. España. 1960. LUZÓN PEÑA, Diego Manuel. «La relación del merecimiento de pena y de la necesidad de pena con la ... 1, disponible en www.criminet.ugr.es/recpc. Tan solo es necesario encontrarlas. La calificación de la vida humana como bien jurídico absolutamente indisponible supone una suerte de reconocimiento de su absoluta falta de relación con la voluntad de vivir de su titular,36 y constituye, además, una contradicción total con la existencia de supuestos reconocidos constitucionalmente de disposición de la vida por parte del Estado, como la pena de muerte en casos de traición a la patria durante guerra exterior.37. de la Cuesta Arzamendi 2. 39. La persona quedaría reducida a un instrumento para la preservación de la vida como valor abstracto. Serrano Gómez, A. 'Y Relación entre el DIP y el derecho interno de los Estados cional por el orden interno genera la responsabili dad internacional del Es-A partir de 1899, año en que Triepel publica su Derecho internacional y derecho inter- tado. EGUZKILORE – 23 (2009) 212 J.L. En relación a todo lo expresado, conviene rescatar en nuestro contexto los contenidos de la Sentencia C-239 de 1997 de la Corte Constitucional de la República de Colombia que, analizando la constitucionalidad del artículo 326 del Código Penal de dicho país, considera inconstitucional la punición del homicidio piadoso. V. La instigación o ayuda al suicidio (artículo 113 del Código Penal). 303. Parte especial, t. I, 2a. Se encontró adentro – Página 114“El Código penal de 1870” en Anuario de Derecho penal y Ciencias Penales, 1970. — “Los proyectos decimonónicos para la reforma del Código penal español” en ... En primer lugar, el sujeto pasivo del delito es únicamente un enfermo incurable. Costa Rica modificó su Código Penal, a efecto de incorporar los crímenes de genocidio, lesa humanidad y de guerra. cit., nota 21, p. 208; Queralt Jiménez, Joan, op. ed., Buenos Aires, Astrea, 2005, p. 223. cit., nota 61, p. 188; y Serrano Gómez, Alfonso y Serrano Maíllo, Alfonso, Derecho penal. -dar el concepto de derecho mercantll y derecho clvll . Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo *. TORIO LÓPEZ, “El concepto individual de culpabilidad”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 1985, p. 297. cit., nota 32, p. 395. Resumen: La reforma al sistema penal realizada en México en 2008 significó un avance en materia de seguridad y justicia.El nuevo sistema penal acusatorio entró en vigor en todo el territorio nacional en 2016. Ahora, la redacción del artículo 112 del Código Penal peruano parece descartar la aplicación del tipo atenuado, cuando la solicitud no ha sido conocida por el autor.49, Es justamente la voluntad de morir del sujeto pasivo la que permite considerar válidas las expresiones de González Rus en el sentido de que en el homicidio a petición "el suicida es un inductor del tercero que le causa la muerte".50, Ahora, la falta de petición expresa y consciente nos ubica en la denominada eutanasia activa no consentida que no recibe el trato privilegiado del artículo 112 del Código Penal y que tendría que ser penada recurriendo a la figura básica del homicidio.51, El móvil es indudablemente el piadoso52 que es uno de los sustentos del menor desvalor de la acción que justifica la menor carga punitiva del homicidio a petición,53 relacionado a la menor peligrosidad del autor en relación al homicida ordinario.54 No obstante, conviene recordar con Eser que la mayoría de ordenamientos jurídico-penales considera irrelevante el motivo del autor para realizar el homicidio, en la medida que lo realmente trascendente es la petición expresa de morir de la víctima.55, V. La instigación o ayuda al suicidio (artículo 113 del Código Penal). Los fines de la política criminal no pueden ser otros, en el Estado democrático de derecho que reconoce nuestra Constitución, que los de la "realización de los derechos fundamentales".8 Los derechos fundamentales, por su parte, tienen como ejes substanciales la libertad y la dignidad humana.9. no, se inicia un debate doctrinal acerca de las relaciones entre ambos ordena- c) La práctica intern a de los Estados demuestra que la norma internacional es mientos. PROHIBICIÓN DE LA TORTURA Y TODA PENA Y TRATO INHUMANO O DEGRADANTE * Artículo recibido el 28 de noviembre de 2007 Aceptado para su publicación el 2 de junio de 2008. [ Links ] Así también parece ser la posición de Bustos Ramírez al tener como puntos esenciales de su exposición la libertad y la dignidad humana, en Bustos Ramírez, Juan, "Política criminal y Estado", Revista Peruana de Ciencias Penales, Lima, núm. Este abogado, especialista en derecho penitenciario, desarrolla su carrera profesional de manera exitosa paralela a su afición por las artes marciales, un deporte que practica desde joven y que le ha dado muchos momentos gratos y reconocimientos. Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo *. 638 y 639. Se encontró adentro – Página xxivUn estudio de derecho positivo español”, Anuario de Derecho penal y Ciencias penales, Madrid, 1973, págs.92-139. “El contenido de injusto en el delito de ... Keywords: Euthanasia, suicide, cooperation, homicide, Criminal Law, juridical good, life, criminal policy, dignity. Los atentados contra la vida independiente tienen ubicación en el capítulo I (artículos 106 a 113), en tanto que los atentados contra la vida dependiente se ubican en el capítulo II (artículos 114 a 120) y los atentados contra la integridad corporal se ubican en el capítulo III (artículos 121 a 129). Función fundamentadora y función limitadora de la prevención general positiva. 51 De esta opinión, Villavicencio Terreros, Felipe, op. Entre el ring y el estrado de un tribunal de justicia es donde Dante Ojopi Alquiza se siente pleno. [ Links ], 39 Bacigalupo, Enrique, "El consentimiento en los delitos contra la vida y la integridad física", Revista Peruana de Ciencias Penales, Lima, Cultural Cuzco, núm. cit., nota 21, p. 201. [ Links ], 29 Calsamiglia, Albert, "Sobre la eutanasia", Doxa. 45 De distinta opinión, Salinas Siccha, Ramiro, op. Dogmática constitucional, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2004, p. 18. ed., San Marcos, Lima, SP Editores, 1998, p. 66. 39. 34 Valle Muñiz, José Manuel, op. [ Links ], 25 Sánchez Tomas, José Miguel, "Lección III. El deber de no matar encuentra excepciones en la legislación, a través de la consagración de figuras como la legítima defensa, y el estado de necesidad, en virtud de las cuales matar no resulta antijurídico, siempre que se den los supuestos objetivos determinados en las disposiciones respectivas. Se encontró adentro – Página 294Comentarios a la STS de 23 de septiembre de 1983”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, no 36, Madrid: Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, ... cit., nota 28, p. 64. AP Actualidad Penal. Colegio de Abogados de Villa María - sitio web oficial: Noticias, legislación, padrón, formularios, convenios, etc. cit., nota 39, p. 21; Felip i Saborit, David, op. Ponente en el Diplomado Teórico-Práctico "Derecho Judicial y Amparo", tema "El Control de la Constitución por parte de los Estados", Instituto Mexicano de Ciencias y Artes Aplicadas, S.A. de C.V., Colegio de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación-Instituto de Estudios de Derecho Social, septiembre a diciembre de 2004. Bibliografía. Por ello la Corte considera que frente a los enfermos terminales que experimentan intensos sufrimientos, este deber estatal cede frente al consentimiento informado del paciente que desea morir en forma digna... El derecho fundamental a vivir en forma digna implica entonces el derecho a morir dignamente, pues condenar a una persona a prolongar por un tiempo escaso su existencia, cuando no lo desea y padece profundas aflicciones, equivale no sólo a un trato cruel e inhumano, prohibido por la Carta (CP, art. [ Links ] 23 Al respecto, sumamente instructivo, Massini Correas, Carlos y Zambrano, Pilar, "Vida humana, autonomía y … 105 y ss. -dar el concepto de derecho mercantll y derecho clvll . ADC Anuario de Derecho Civil. Unirse para ... Integrante del Anuario de Derecho Administrativo Uruguayo ... Litigio en derecho penal y derecho internacional de los derechos humanos, docente universitario. 46 Así Villa Stein, Javier, op. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte, Foro. Es necesario destacar que aunque la instigación o ayuda al suicidio guarda cierta relación con las estructuras de la participación delictiva,58 lo cierto es que se trata de una figura autónoma59 debido al carácter claramente atípico del suicidio.60 Esto, sin embargo, no obsta a realizar el análisis de relevancia jurídico-penal recurriendo a las fórmulas propias de la autoría y participación criminal. [ Links ]. Autonomía e interés del paciente", Revista Penal, núm. Véase Tak, Peter, "La nueva Ley sobre Eutanasia en Holanda y sus precedentes", trad. Perspectivas actuales y futuras", Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Madrid, Ministerio de Justicia, t. XLI, fasc. Parte especial, 12a. Ponente en el Diplomado Teórico-Práctico "Derecho Judicial y Amparo", tema "El Control de la Constitución por parte de los Estados", Instituto Mexicano de Ciencias y Artes Aplicadas, S.A. de C.V., Colegio de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación-Instituto de Estudios de Derecho Social, septiembre a diciembre de 2004. En tal orden de ideas, sólo resulta punible como instigación o inducción al suicidio el acto previo a la toma de decisión por parte del suicida, de lo contrario, si la resolución suicida ya ha sido tomada y el agente refuerza la voluntad crimina,l estaremos ante un aporte psicológico similar a la complicidad psíquica (reforzamiento de la voluntad criminal) que resulta también punible como acto de ayuda al suicidio.64.
Monitor De Signos Vitales Neonatal, Trenes Regionales Alemania, área De Las Figuras Geometricas, Símbolos De Para Siempre, Sección Típica De Una Carretera, Collares Para Gatos Caseros, Edades Y Cursos Escolares Chile, Vía Oftálmica Medicamentos, Si Tienes 15 Años En Que Curso Estas,
Commentaires récents